El sistema de canalización constituye un aspecto fundamental a la hora de llevar a cabo proyectos de construcción y reconstrucción, puesto que este exige una serie de requerimientos regidos por normas de calidad que se deben cumplir y llevarse a cabo de manera profesional.
Para seleccionar un sistema de canalización adecuado tanto para cableado eléctrico como para aguas, es preciso tomar en cuenta ciertos aspectos como cantidad de humedad, condiciones tecnológicas y funcionales que prevengan daños posteriores por lluvia, filtraciones, descargas eléctricas, entre otros daños.
Si te interesa adquirir algún tipo de canaleta, este artículo es para ti; aquí tendrás toda la información concerniente a qué tipo de canaletas escoger, ya sea para lluvias, desagüe, decorativas, eléctricas, entre otras, adaptadas a tus necesidades y presupuesto disponible.
Son conductos alargados y huecos que en el área eléctrica, se encargan de agrupar, recoger y ordenar cableado en su interior y protegerlo de cualquier deterioro o interferencias externas. Permiten llevar los cables desde una fuente, tanto de red eléctrica como de telecomunicaciones a cualquier espacio del hogar, oficina, industria o comercio.
En lo que se refiere al sistema de canalización de aguas, las canaletas sirven de drenaje a aguas de lluvia, blancas o residuales, protegiendo viviendas, industrias, edificios, parques e inmuebles de los daños causados por lluvia, filtraciones o aguas servidas.
Protege los conductores eléctricos de cualquier perturbación eléctrica, magnética, o la corrosión.
Reúne cables en un mismo lugar, evitando el desorden y haciendo más atractivo dicho lugar.
Impiden el acceso a los cables a niños y mascotas.
Direcciona la repartición de servicios, clasificando los cables desde el internet hasta la televisión.
Son seguros evitando accidentes por contacto directo con el cableado.
Las canaletas pluviales protegen las instalaciones, evitando el deterioro progresivo debido a la humedad, corrosión y condiciones climáticas.
Las plásticas son económicas, duraderas y flexibles.
Las de cobre son resistentes, anticorrosivas y fáciles de limpiar.
Sí, es totalmente viable darle colores vistosos a tus canaletas; puedes hacer que tu canaleta para lluvia combine con los colores exteriores de tu casa, pintándola y haciendo que luzca más atractiva y como nueva. Más aún, si se encuentran algo deterioradas, oxidadas y de aspecto envejecido.
La tarea de pintar se vuelve más sencilla si el canal es de PVC; en este caso, se recomienda utilizar pinturas acrílicas o plásticas, de las mismas que se emplean en las paredes y techos. Así, muchos usuarios han disimulado defectos en ellas, haciéndolas más agradables visualmente.
El color de estos conductos influye en la estética de tu hogar, puesto que están en sitios visibles; así que si no estás seguro de qué color utilizar, contrata a personas expertas que te indiquen cuál o cuáles escoger y que además, que combinen con el techo y las paredes exteriores.
En la actualidad, es posible conseguir diseños en varios colores, muy atractivos a la vista. En cuanto a los canales para cableado, existen modelos muy vistosos con materiales metálicos o plásticos que dan un acabado armonioso.
Se conocen varios tipos de canaletas cuyo diseño varía en función de los requerimientos del usuario; entre ellas podemos mencionar:
Estos conductos son muy maleables, vienen en diversos tamaños y son fáciles de instalar; posee aberturas que le permiten distribuir cableado desde y hacia cualquier dirección.
Son frecuentemente usadas en oficinas y comercios que trabajan con múltiples computadoras con conexión a fax/impresoras o Internet por cable, tal es el caso de los cibercafés, por ejemplo. Se indica solamente para zonas con techo y se fabrican con acero galvanizado.
Este tipo de canaletas se emplean en instalaciones de telecomunicaciones y eléctricas. Aunque son firmes, su tapa se puede remover, haciendo posible la instalación del cableado de manera fácil.
Se recomiendan para uso residencial, por su sencillez; para nuevas instalaciones o para sacar un cable que ya no sea necesario allí, solo hace falta quitar la tapa.
Este tipo de canales se utiliza colocándola en la pared, pegada o guindada de ella; también vienen con algunas perforaciones dispuestas para alojar salidas de tomacorrientes, datos, interruptores y comunicaciones.
Para su conservación, se recomienda el uso de pintura electrostática que además de brindarles protección, les da un perfecto acabado.
Hoy en día los productos plásticos son cada vez más demandados y las canaletas no son la excepción; así, podemos encontrar cada vez más residencias y edificios con instalaciones plásticas en sus drenajes pluviales.
Todo esto debido a la alta calidad del material utilizado que le confiere al producto un gran resistencia contra agentes químicos; además no requiere de cubrimiento protector o aplicación de especiales tratamientos pues son anticorrosivos y por si fuera poco resguarda las fachadas de la humedad.
Generalmente se utiliza el PVC en la fabricación de canaletas porque aparte de las ventajas antes mencionadas, este material produce un nivel superior de retraimiento acústico que el metal; es antioxidante, liviano, aligerando el peso de carga del techado y edificio; es más económico que el metálico y fácil de instalar.
Como desventajas, las canaletas en PVC una vez dañadas, deben ser remplazadas, menor resistencia a daños mecánicos y expansión térmica de la materia prima.
También son útiles en el manejo y repartición de cables, se fijan en paredes, paneles y armazones, tanto de forma horizontal como vertical. Vienen con líneas demarcadas en su base en caso de necesitar cortar en alguna sección de la pared para poder acoplar.
Son muy demandadas debido a su versatilidad, pues se utilizan comúnmente para dirigir y sacar agua del piso y también para trasladar cables de manera segura.
En cuanto a las canales de agua se usan en: diversos procesos de producción, aguas fluviales, áreas de descongelación de productos alimenticios, piscinas, áreas verdes, garajes, supermercados, mataderos, agroindustrias, entre otros.
Con relación al cableado, estas canaletas permiten instalar alarmas, tableros de control, circuitos cerrados de televisión, sistemas de datos, cables de fuerza y otros más.
Son de buena calidad con tecnología de vanguardia, Polietileno de alta densidad y PVC. Además son: de fácil instalación, económicas, resistentes, de bajo peso, antioxidantes y anticorrosivas y no requieren pintura.
Como su nombre lo indica, estas canaletas vienen en forma de tubo, son muy flexibles con una estructura que imita al acordeón, permitiendo ordenar cableado con ubicaciones de acceso complicado y también reunir cables con más grosor. Se utilizan comúnmente en aparatos refrigerados como neveras y aires acondicionados.
Son tuberías destinadas a salvaguardar cables que no están encajados en paredes; además de dar seguridad evitando que el cableado quede expuesto, estos salva cables los ordenan sistemáticamente de modo que terminan formando parte de la decoración del lugar donde se instalen.
El hecho de que los cables no queden descubiertos evita riesgos como llevárselos con los pies que puede causar daños a personas y al mismo cableado; además impide cortocircuitos o daños al tocar un cable inadvertidamente.
Los salva cables son útiles y decorativos en cableados eléctricos, telecomunicaciones, computadoras y otros así como también en oficinas tanto en el piso como en la pared.
Estas canaletas se emplean cuando se requiere esconder un cable que está colocado sobre una pared, visible a simple vista; su función es encubrir el cable y evitar su exposición. Tienen bellos diseños con llamativos acabados.
Se puede reemplazar por un canal, que aunque es menos atractivo es más espacioso con lo que se pueden ocultar varios cables.
Son de uso obligatorio en cada hogar; la función de estos canales es recolectar el agua de lluvia desde el techo, pasando por un bajante hasta caer en el piso. Si se cuenta con un buen sistema de canalización fluvial, las viviendas estarán resguardadas de la humedad, sin filtraciones que a mediano y largo plazo provocan daños considerables en las estructuras.
Es importante chequear que las canaletas no presenten grietas ni orificios por donde se filtre el agua en torno a las casas y provoque daños en las paredes externas. Del mismo modo, si los bajantes se encuentran taponados, el agua de lluvia se derrama produciendo humedad y enmohecimiento en la vivienda.
En el mercado se consigue una gran variedad de canales para lluvia, clásicos o modernos, adaptados a tus gustos y a tu vivienda. En cuanto a los materiales con que se diseñan se mencionan los siguientes:
Acero galvanizado: metal de alta calidad, comúnmente revestido con zinc para crear una capa anticorrosiva y resistente que resguarde de deterioros a causa de la humedad. Se expenden desde hace más de 50 años y vienen piezas previamente cortadas, con diversidad de colores, diseños y tamaños. Se conserva en buenas condiciones hasta por 20 o más años.
Cobre: Tan duradero como el acero, perfecto para drenajes. Altamente resistente a la oxidación y larga vida útil; requiere de poco mantenimiento y no necesita pintura, puesto que tiene un lindo acabado que se conserva con el tiempo. A pesar de que el precio de las canaletas depende del valor del cobre, este se está convirtiendo entre el material favorito para canales de viviendas.
Acero inoxidable: son considerablemente duraderas y resistentes. Como su nombre lo indica, no se oxidan y su brillantez es conservada por mucho tiempo.
El acero inoxidable tiene la peculiaridad de adaptarse a los cambios de temperatura, expandiéndose o contrayéndose; ameritan de poco mantenimiento y pueden pintarse.
Estas son canales de tipo eléctrico elaboradas específicamente para equipos tanto de aire acondicionado como de calefacción. Tienen buenas dimensiones con el fin de instalar exitosamente los conductos de cobre de cada sección y a su vez conectar los sistemas de condensación y evaporación que se ofrecen en el mercado, tales como aire acondicionado con conductos o cassette y los splits.
Su diseño redondeado o rectangular permite agrupar y esconder correctamente la tubería instalada de manera que no se vea en las paredes. Aplicable tanto en residencias como en comercio y otros servicios.
Vienen en varias dimensiones de acuerdo al modelo de aire instalado; son rápidos y sencillos de instalar, soportan impactos y son fabricados con materiales de muy buena calidad como el PVC, por ejemplo.
Confeccionadas específicamente para instalaciones de bombas de calor y climatización de viviendas, oficinas y otros. Estas canaletas han ido perfeccionándose cada vez más por lo que su demanda registra un aumento considerable.
Sus diseños son compactos, muy vistosos con agradables colores y se encuentran en el mercado en varias dimensiones, de acuerdo a las necesidades del cliente.
Su instalación es sencilla y rápida, la tubería de descarga encaja perfectamente y se fabrican con materiales resistentes, anti impactos, como el PVC.
Fueron diseñadas para recoger aguas de drenaje en diferentes espacios como parques, piscinas, carreteras, jardines, urbanizaciones y otros. Existen en una variedad de modelos que se adaptan a las exigencias y necesidades del cliente.
En las casas son se emplean en duchas, baños, garajes, terrazas, patios u otros lugares que requieran drenajes de aguas servidas. Se consiguen piezas de excelente calidad, elaboradas con acero inoxidable y otros materiales duraderos y adicionalmente incluyen un sistema de cerrado para aislar olores desagradables que salgan del alcantarillado.
Son muy conocidas y utilizadas dada la gran demanda que tiene la electricidad en la vida moderna. De hecho, la adquisición de aparatos eléctricos aumenta rápidamente, por lo que las canaletas eléctricas son un elemento indispensable en el hogar, oficina, empresas, comercios e industrias en general. Con su uso, se evita la visibilidad de los cables, a la vez que los ordenan, aíslan y salvaguardan.
Estos conductos son fijados en paredes para esconder cables que no se empotraron en ellas. Los materiales, diseños y colores de estas canales es muy variada; muy usadas las plásticas principalmente en viviendas, las de polivinilo (PVC) y con armazones galvanizadas son muy solicitadas en empresas e industrias. Vienen en varias dimensiones desde canales portamecanismos de gran medida hasta canales para piso con apariencia delicada.
Al seleccionar una canaleta eléctrica se debe tener presente que cantidad de cables se desean cubrir; el tamaño de esta superior a un 20% del tamaño de los cables, para evitar presionarlos entre sí.
Por otro lado, debes tener un mismo voltaje por conducto, así que si necesitas llevar cables de TV, de datos u otros, requieres el uso de tabiques de separación para cada línea.
Recomendadas para oficinas, hospedajes y viviendas, estas canaletas permiten conducir cables de manera segura; son resistentes, duraderas, contienen una lámina protectora de rayones y suciedad. La cinta adhesiva es de doble cara para facilitar el montaje.
Sus diseños son novedosos, con retenedor de cables para reducir el tiempo de cableado y además trae un sistema de cierre con sujetador para evitar que se abra la canaleta.
Debes saber primeramente que largo de la canaleta necesitas de acuerdo a la distancia en la dispondrás el cableado. Las de plástico, puedes cortarlas y adaptarlas para cruzar esquinas o direccionar los cables a donde quieras, solo que requieres usar adicionalmente codos y encajes.
La longitud de las canaletas comprende desde el metro hasta más de cuatro metros, por lo que es posible comprar de un metro e ir empalmando con encajes.
Los más demandados son plástico y aluminio.
Plástico: Son fáciles de adquirir y recortar, más económicas, flexibles, siendo el PVC el más utilizado. Se degradan y decoloran con el sol.
Aluminio: La gran mayoría son empleadas para el piso, ya que generalmente suelen ser muy resistentes y capaces de soportar el tránsito de personas.
En las viviendas un ejemplo típico se basa en la escala minicanal que comprende:
1 cable para teléfono bastará con canaleta de 10 x 22 mm y un compartimiento.
1 cable coaxial más 1 cable RJ-45, requiere canaleta de 20 x 30 mm con dos compartimientos.
1 cable coaxial más 1 manguera de cable eléctrico de 3 conductores, usar canaleta de 20 x 50 mm y dos compartimientos.
1 cable RJ-45 más 1 manguera de cable eléctrico de 3 conductores, también requiere de canaleta de 20 x 50 mm y dos compartimientos.
2 mangueras de cable eléctrico de 3 conductores, usar canaletas de 20 x 30 mm y un solo compartimiento.
1 cable coaxial más 2 mangueras de cable RJ-45, emplear canaletas de 20 x 30 mm y dos compartimientos.
3 mangueras de cable eléctrico de 3 conductores, utilizar canaletas de 20 x 50 mm y un compartimiento.
8 mangueras RJ-45 más 4 mangueras de cable eléctrico de 3 conductores, la canaleta adecuada es de 40 x 60 mm y dos compartimientos.
Capacidad de los compartimentos. Buscar orientación profesional antes de escoger la canaleta; no forzar para meter el cableado.
Ya no tienes excusas para adquirir canaletas, en el mercado hay una amplia gama de acuerdo a tus necesidades, escoge la que se adapte a tu estilo, presupuesto y lugar de instalación; así protegerás tus inmuebles y principalmente tu seguridad y la de tu familia.